Mostrando entradas con la etiqueta autogestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autogestión. Mostrar todas las entradas
LA INSISTENCIA.
Anarquismo, cultura, autogestión
Xavi López García
Volapük Ediciones - Guadalajara, enero 2018
426 páginas, 15x22 cms, rústica con solapas
978-84-947515-3-0
17 euros
La insistencia
es una aproximación a los fenómenos más comunes, y al tiempo más
desconocidos por el público, de la historia del anarquismo,
especialmente focalizados en el entorno de la ciudad de Barcelona. La
cronología, aunque puede parecer un tanto atrevida (acota el curioso
período entre 1870 y 2017), no quiere ser únicamente una introducción
histórica para recién llegados. Aquí radica el significado del título:
lo que se explora aquí, como se explora un paisaje desconocido, es la
"insistencia" de una serie de ideas y prácticas revolucionarias y
autogestionarias a lo largo de nuestra historia reciente, concretadas en
el fenómeno de la cultura obrera del primer tercio del siglo XX, pero
que a lo largo del siglo han sufrido una serie de aventuras más o menos
afortunadas. El autor recorre estos episodios pasando por la transición,
el período de la segunda restauración borbónica (llamado
"democrático"), los difíciles años del neoliberalismo para los
movimientos sociales, y las crisis actuales. El libro es, pues, un
ensayo histórico y político que pretende un concepto amplio de cultura
popular, no tanto como folclore o producción de significados, sino como
cultura política de resistencia, una cultura antípoda presente en todos
los ámbitos de la vida humana.
XAVI LÓPEZ GARCÍA
Criado
en el barrio de la Plaça d'en Coll de Sant Cugat del Vallès, estudió
Filosofía en la UAB, compaginándola con todo tipo de trabajos. Luego
completó Teoría Literaria, lo cual le ayudó a configurar sus primeras
obras (las novelas Nit i fuga y Felicidad Interior Bruta).
Sin embargo, no se politizó activamente a través del ámbito sindical,
sino desde los voluntariados sociales. Entrar en contacto con los mundos
de la marginación y la discapacidad fue un acicate importante que le
acercó a formas políticas anti-sistema y terminó de convencerle del
interés del sistema imperante por someter a los y las denigradas del
planeta. A pesar de que ese no fue su primer contacto con el mundo
libertario, sí fue el descubrimiento de esa cultura paralela en todas
sus formas (económica, ética, artística, identitaria, vivencial) lo que
le empujó a escribir un libro sobre los fundamentos del anarquismo de
ayer y de hoy. Colabora con la Cooperativa Integral Catalana, es
redactor de la revista Lo Comunal y miembro del ICEA (Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión).
El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir;
impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede
resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca
sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto
de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento.
Igual
que en otros periodos históricos podíamos afirmar que las relaciones
sociales se explicarían, fundamentalmente, por la Religión o la
Economía; en esta sociedad en transición la explicación en último
término nos viene de la mano, o de la garra, del Poder: Patriarcado,
Estado, Mercado, Escuela centrípeta, Idioma… y sus alternativas:
Empoderamiento, toma del Poder, Contrapoder, Emprendimiento, Escuela
pública, Cultura nacional… toman como centro de explicación, de batalla,
de deseo: el Poder.
Toda alusión a hacer dejación del Poder
que tenemos cada persona, hacer dejación hacia abajo
(desempoderamiento), nunca hacia arriba (autodesapoderamiento) es
contestada con fuerza por discursos prosistema yalternativos.
Hay
miles de personas, sobre todo mujeres, que estamos viviendo la
construcción colectiva de una sociedad sin poderes. En este libro
intentaremos compartir nuestros pensares/sentires/haceres.
Los
coordinadores de esta publicación y autores de algunos de sus textos,
Javier Encina y Ainhoa Ezeiza, combinan escritos de diversas firmas que
dan contenido y ponen ejemplo a estos desempoderamientos a poderes
concretos y actuales: comunitario, científico, educativo, lingüístico,
sanitario, desarrollismo, servicios sociales, cuerpo en relación...
muchas veces dando respuesta desde las propias culturas populares,
viviendo la construcción de un nuevo mundo sin Poder. Así, encontramos
escritos y aportaciones de: Isabel Escudero, Agustín García Calvo,
Carlos Taibo, Ivan Illich, Raúl Zibechi, John Holloway, Karmele
Mitxelena, María Ángeles Ávila, Gustavo Esteva, Felipe García Leiva,
Nahia Delgado, Estefanía Zardoya, Emilia Negrete, Begoña Lourenço,
Nayeli Moreno, Felícitas Ovalle, Carmen Pérez, Emiliano Urteaga, Arturo
Padilla, Adrián Alejandro Morales, Julieta Santos, Erika Garrido Bazán,
Raffran, etc.
A Isabel Escudero que el anhelo de primaveras no le dejó ver este libro terminado.
JAVIER ENCINA
(Sevilla, Andalucía, 1965) trabaja como ilusionista social desde 1995.
Iniciador y miembro de UNILCO-espacio nómada y del Colectivo de
Ilusionistas Sociales, ha coordinado y participado en diversas
iniciativas de autogestión de la vida cotidiana, principalmente en
Andalucía, México y Euskadi.
AINHOA EZEIZA
(Donostia-San Sebastián, País Vasco, 1971) es profesora-investigadora
en el Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura de la
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del
País Vasco (UPV/EHU) y doctora en Psicodidáctica.
Juntos
coordinan el Seminario de Ilusionistas Sociales (Ilusionista Sozialen
Mintegia), grupo de investigación y formación constituido en abril de
2015 y conformado por personas interesadas en construir colectivamente
alternativas con y desde la gente.
Por el combate en el ámbito laboral
Dossier "por el combate en el ámbito laboral" by Valladolor on Scribd
SOLIDARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA
De la memoria reciente de la lucha de clases
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com