Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Manual de convivencia
manual basico de convivencia 4.32
manuel de base cohabitation 5.01l
https://colectivosrurales.wordpress.com/2017/04/08/manual-de-convivencia/
La pobreza no es un sinónimo de la sangre que circula por nuestras venas, sin embargo, los seres humanos nos hemos encarnizado considerando que la desigualdad es un sinónimo de la sangre que tenemos en diversos lugares del mundo. Unos no deberían tener más derechos que otros, esa es la utopía humana y la teoría que nos empeñamos en perseguir, pero que seguimos saltándonos como sucede con todas las utopías humanas.
En España, la situación de la comunidad gitana va avanzando, dando pasos firmes y en primera persona, lo sabemos porque lo vemos. Los gitanos y sobre todo las gitanas, hablan dando voz a los que no pueden hacerlo debido a la pobreza, la exclusión social, la precariedad laboral o el anonimato.
Debemos hacerlo bien porque no hay otro camino, no podemos permitirnos seguir tropezando y seguir lamentándonos ya que eso tiene un precio: perpetuar la desigualdad.
La desigualdad es una realidad humana que le lleva siglos de ventaja a la igualdad ¿será posible alcanzarla entonces?
El dinero es un culpable protagonista, ya que en torno a él se concentran las peores condiciones humanas. Muchos consideran que la pobreza es un sinónimo de sangre, de identidad, de una condición humana que se perpetúa en unos más que en otros.
En la actualidad, no tenemos dudas acerca de que se responsabiliza más al débil de su escasez que al poderoso de su corrupción (…) y en indudables casos, las condenas son cumplidas por los que no pueden permitirse eludirlas debido a la pobreza en la que viven.
La delincuencia no es sinónimo de sangre. Cometer fechorías no va ligado a ser gitano ¿es posible que las personas que lo afirman desliguen ambas significaciones? El día que eso suceda todos saldremos ganando, no dudemos de ello.
¿Por qué motivos nos enfrentamos gitanos y no gitanos al perseguir la igualdad entre personas? Solemos resaltar más la diferencia despectiva hacia “un rival”, en lugar de apuntar hacia una igualdad respetuosa y enriquecedora, en cualquier dirección, ¿acaso es imposible?
No apostamos por una lucha entre rivales en la misma dirección. Apostamos por una lucha en común persiguiendo fines comunes porque en este país las personas que luchamos por la igualdad gitana real, invertimos demasiado tiempo discutiendo acerca de las diferencias y apenas sobre las similitudes que nos convierten en lo que somos realmente: personas de carne y hueso. Basta ya.
Defendemos mirarnos a los ojos al mismo nivel: el mismo. Para hablarnos, entendemos que esta idea es elemental y no lo será nunca si la desigualdad existe entre alguna de las personas que la defendemos, de cualquiera de sus miembros.

AMARÍ, Revista cultural gitana: http://www.amarirevista.com/
SIGUE A GITANOS MARXISTAS en twiter: https://twitter.com/aecgmarxistas?lang=es
[Burgos, 22/11] 'Territorio, mujer y comunidad. Un acercamiento a la sociedad matrilinial en Castilla'

La charla-debate es una bifurcación del curso sobre música tradicional y etnografía castellana “Con la música a esta parte” con la que se busca investigar acerca de la sociedad matrilineal que se desarrolló en el mundo rural de la sierra castellana. El curso, que tiene lugar todos los viernes en la Biblioteca La Maldita, cuenta con el soporte digital del blog https://conlamusicaaestaparte.wordpress.com en el que se va alojando la información referida al mismo, además de contar con recursos etnográficos como fonoteca y biblioteca.
TERRITORIO, MUJER Y COMUNIDAD
Un acercamiento a la sociedad matrilineal en la sierra castellana
Posar sobre el pasado una mirada que arrastre a
la modernidad suele llevar a grandes equívocos. Y, en lo más
fundamental, deja estropeados criterios que nos podrían ser útiles a la
hora interpretar los imperativos del presente. Como por ejemplo, en la
cuestión del género, cómo son los contextos sociales los que definen la
función de éste. En este sentido, mediante un acercamiento a la sociedad
matrilineal que cuajó en el mundo rural tradicional de la sierra
castellana, surge la oportunidad de confrontar ese compromiso del hombre
con la cultura y de la mujer con la naturaleza; así como de revisar
nuestras concepciones sobre todo lo que se quedó atrás, siempre subsidiarias de la ideología del progreso, del avance incontestable de la economía.
Por el combate en el ámbito laboral
Dossier "por el combate en el ámbito laboral" by Valladolor on Scribd
SOLIDARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA
De la memoria reciente de la lucha de clases
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com