Mostrando entradas con la etiqueta movimientos sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimientos sociales. Mostrar todas las entradas

 

 

Blog de las jornadas "Contribuciones y saberes prácticos en torno a la lucha en las calles: ciclos de debates y charlas in-formativas por una cultura de la seguridad".

www.culturadelaseguridad.noblogs.org


¿Qué puedes encontrar en este blog?

- Los carteles de las charlas
- La programación de las próximas jornadas
- Los contenidos que se han dado en las charlas: transcripciones y audios (en construcción, de momento se pueden consultar las charlas escritas de "la tiranía de la imagen o porqué no grabar en las
manifestaciones" y la de "consejos útiles a la hora de acudir a una manfiestación")
- Enlaces de interés (en constante actualización)
- Contacto: culturadelaseguridad@riseup.net


Material para difundir:

Hemos creado una pestaña nueva con material para imprimir y difundir.
Disponible para descargar en PDF y en JPG.

Iremos actualizando la sección poco a poco.
https://culturadelaseguridad.noblogs.org/material-para-difundir/

Hemos dejado un triptico sobre "qué es la cultura de la seguridad" y un díptico para repartir en las manifestaciones con consejos básicos. 

 

Ofrecemos la posibilidad de repetir cualquiera de las charlas en algunas jornadas que estéis organizando o que creais oportuno o, en su defecto, podéis usar todo el material que hemos subido para reproducirlo como queráis.

Así mismo os dejamos el cartel y la reseña de la próxima charla de este ciclo:
 
30 de abril, 19h: Seguridad digital: consejos sobre el uso de móviles y redes sociales – Local Anarquista Motín. C/ Matilde Hernández, 47. <M> Oporto / Vista Alegre

El uso de los teléfonos móviles en todos los ámbitos de nuestra vida es imparable. El control personal y social que implica llevar ese dispositivo con nosotros 24 horas al día, genera todo tipo de
información sobre y contra nosotros. Analizaremos la acumulación de datos que genera un móvil a través de los distintos parámetros que les regalamos, cómo puede ser usado en nuestra contra, qué datos facilitamos en situaciones complicadas que deberíamos de omitir y cómo dejar de hacerlo.

Nuestras ubicaciones, controles de voz, controles de escritura, hábitos, búsquedas, triangulación de señales, cooperación de las entidades operadoras que facilitan datos sobre nosotros, rastreo policial mediante softwares, metadatos, órdenes judiciales para “pinchar” nuestros teléfonos, etc. También las redes sociales son una parte esencial para complementar todo este control contra nosotros que facilita la labor policial puesto que se les regala todo tipo de información que ni siquiera tienen que buscar por ellos mismos.

¿Es buena idea llevar el teléfono a determinadas manifestaciones o acciones? ¿Es necesario que prediquemos a los cuatro vientos en redes sociales dónde, cómo, cuándo y con quién hemos estado, qué opinamos de tal cosa o a qué evento político vamos a ir en los próximos días?
Pensemos, sin volvernos locos, en hábitos para contribuir a una cultura de la seguridad.

www.culturadelaseguridad.noblogs.org







Cultura y feminismo  ·  Activismos y sexualidades  ·  Underground, punk, performances  ·  Medios, literatura y cine  ·  Movimiento vecinal y poder local  ·  El movimiento libertario  ·  Amnistía y seguridad ciudadana  ·  Experiencias radicales  ·  Militancia  ·  Nuevos movimientos sociales  ·  Luchas campesinas  
·  Movimiento obrero  ·  Prosoviéticos




  Más de 100 textos  ·  Más de 20 temas alrededor de la transición política en España en 1200 páginas  · Edición limitada  · Archivador rojo, con cierre de imán reforzado, plastificado mate y forrado al cromo con guardas en geltex negro  ·
260 x 310 
x 85 mm

Proyecto realizado junto a la Fundación Salvador Seguí, que organizó el congreso “Las otras protagonistas de la transición. Izquierda radical y movilizaciones sociales” los días 24 y 25 de febrero de 2017. Congreso que se celebrará por segunda vez los días 11, 12 y 13 de octubre de 2019 en Barcelona. Más información: página oficial del congreso.


La transición política en España tuvo lugar en medio de un ingente esfuerzo de movilización, por parte de toda una serie de nuevos actores que desempeñaron un papel importante como motores del cambio político. El despertar de toda una serie de movimientos sociales y organizaciones de carácter radical supuso la aparición de nuevos actores políticos que resultaron fundamentales para hacer fracasar las tentativas continuistas esbozadas por parte del poder político, aunque tampoco consiguieran extender sus movilizaciones hasta el punto de provocar la caída del régimen. La presente monografía recoge las comunicaciones presentadas en el Congreso “Las otras protagonistas de la Transición. La izquierda radical y los movimientos sociales” en 2017, que además de un reconocimiento a la labor realizada por miles de hombres y mujeres, en su mayoría anónimos, por acabar con la dictadura, ha supuesto un primer intento “in extenso” de incorporar distintas disciplinas (Historia, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Filología, Historia del Arte), junto a antiguos activistas de la izquierda radical, para abordar una visión complementaria de lo investigado hasta ahora sobre la Transición en España.

Descarga la versión digital del volumen de manera gratuita:

Por el combate en el ámbito laboral

SOLIDARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA

De la memoria reciente de la lucha de clases

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com

















Buscar textos

Traduce-Translate-Μεταφράστε

Categorias

revistas (112) comunismo (91) anarquismo (78) anticapitalistas (68) Historia (41) Analisis (37) Autonomia obrera (37) memoria histórica (35) teoría revolucionaria (28) reflexión (27) valladolid (26) Insurreccion (25) pcint (22) libro (21) madrid (21) marxismo (21) Antidesarrollismo (20) autoorganización (20) presos (19) Lucha obrera (17) estado español (17) anticarcelario (16) análisis (16) barrios (16) antipatriarcado (15) Solidaridad (14) conciencia de clase (14) Capital; Anticapitalismo; Crisis (13) crítica de las ideologías (13) internacionalismo (13) lucha de clases (13) contra la represión (12) edición (12) venezuela (12) antisexismo (11) chile (11) por el comunismo / por la anarquía (11) lucha social (10) proletarios internacionalistas (10) agitación (9) cuadernos de negación (9) el proletario (9) entrevista (9) izquierda comunista (9) proletarixs contra el capital (9) textos (9) Gamonal (8) acción directa (8) anarcocomunista (8) coronavirus (8) periódico anarquista (8) Solidaridad de clase (7) UHP (7) autodefensa (7) boletín (7) contra el control social (7) contra la especulación (7) contrainformación (7) guerra civil (7) terrorismo y guerra imperialista (7) Asturias (6) Ecuador (6) PCI (6) Pajarillos (6) argentina (6) autogestión de la salud (6) contra el capital (6) contra el trabajo asalariado (6) libertario (6) libro anarquista (6) periódico (6) Castilla (5) EE.UU. (5) cajas de resistencia (5) comité de solidaridad de los trabajadores (Valladolid) (5) comunidad de lucha (5) cultura (5) debate (5) grecia (5) italia (5) lucha proletaria (5) memoria (5) okupación (5) revolución social (5) revuelta (5) sexualidad libre (5) Carabanchel (4) Compilacion (4) Enseñanza (4) Volapuk (4) anarcopunk (4) autonomía (4) bibliotecas sociales (4) comunización (4) distribuidoras (4) dossier (4) feminismo (4) lucha vecinal (4) $hile (3) Alfredo Bonnano (3) Aluche (3) GCI (3) Karl Marx (3) Lucha estudiantil (3) MIL (Movimiento Ibérico de LIberación) (3) Miguel amoros (3) Vallekas (3) amor y rabia (3) antipsiquiatría (3) bcn (3) centros sociales (3) comunidad (3) defensa de la tierra (3) encuentro (3) euskalherria (3) fancines (3) fascismo (3) guerra de clases (3) guerra de españa (3) mayo 1937 (3) memoria proletaria (3) mujer (3) méxico (3) propaganda (3) punk (3) represión (3) revolución rusa 1917 (3) Alemania (2) Antisindicalismo (2) Bordiga (2) Grupo Barbaria (2) Historica (2) Klinamen (2) Moai (2) Nihilismo (2) Palencia (2) abstencionismo (2) agroecología (2) anarcosindicalismo (2) antimilitarismo (2) antirracismo (2) autogestión (2) autonomía obrera (2) biografía (2) catalunya (2) consejos obreros (2) contra el domino de la mercancía (2) contra la democracia (2) contra los recortes (2) crítica del valor (2) cárcel = tortura (2) documento (2) epidemia (2) expropiaciones (2) gentrificación (2) guerra a la guerra (2) género (2) in memoriam (2) informe (2) literatura libertaria (2) lucha armada (2) ludditas (2) movimientos sociales (2) navarra (2) pandemia (2) perú (2) poesía (2) que la lucha no muera (2) queer (2) rojava (2) sanidad (2) siria (2) soterramiento (2) teatro (2) veganismo (2) 1º de mayo (1) 5G (1) ADN (1) Alexandre Marius Jacob (1) Andreu Nin (1) Argelia (1) Aristocracia obrera (1) Bakunin (1) Barakaldo (1) CNA (1) CNT (1) CNT-AIT (1) China (1) Comite invisible (1) Espai en Blanc (1) Francia (1) Hermanos Quero (1) Ivan Illich (1) Jean Marc Rouillan (1) Lafargue (1) Llar (1) Malatesta (1) Mucientes (1) Munis (1) Mustafá Kayatí (1) Mónica y Francisco (1) Nestor Makhno (1) Noelia Cotelo (1) Occupy Wall Street (1) Palestina (1) Pastora (1) Potere Operaio (1) RDA (1) Reinosa 1987 (1) SAT (1) Segovia (1) Situacionismo (1) Stonewall (1) Territorio Mapuche (1) Trotsky (1) URSS (1) Uníos Herman@s Proletari@s (1) VVAA (1) Voltairine de Cleyre (1) Xose Tarrío (1) abstención activa (1) activismo (1) américa (1) antipolítica (1) antropología (1) argelaga (1) barcelona 1937 (1) brasil (1) cantabria (1) cantarranas (1) capitalismo tecnoindustrial (1) catalá. revuelta (1) catástrofes (1) centroamérica (1) chalecos amarillos (1) comuneros (1) comunicados (1) consejos prácticos (1) contra el dominio de la mercancía (1) contra toda novicidad (1) conversaciones contra las cárceles (1) corea del norte (1) covid-19 (1) crítica (1) cuba (1) cádiz (1) código penal (1) derrotismo revolucionario (1) droga (1) educación (1) ejército en las calles (1) elecciones (1) estado de alarma (1) fraternidad (1) fugas (1) galiza (1) grupo surrealista de madrid (1) huelga (1) huerta (1) igualdad (1) industria farmaceútica (1) kropotkin (1) left communism (1) lenin (1) lesbianismo (1) libcom (1) libertad de pensamiento (1) matriarcado (1) medicamentos (1) medios (1) mediterráneo (1) monográficos (1) narcotráfico (1) novela (1) okupació rural (1) oposición comunista (1) orgullo gay (1) política (1) praxis (1) prehistoria (1) presos políticos (1) programa (1) prostitución (1) protestas (1) psicogeografía (1) pueblo gitano (1) pueblos (1) redes sociales (1) revolución personal (1) rvolución social (1) sabotaje (1) santander (1) seguridad (1) soviets (1) straight edge (1) tokata (1) transición (1) títeres (1) urbanismo (1) violencia (1) violencia machista (1) vivienda (1) voluntariado (1) volupuk (1) zaragoza (1) ÁFRICA (1)

Entradas más vistas

difunde y practica

La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas. La crítica de la religión desengaña al hombre para que piense, para que actúe y organice su realidad como un hombre desengañado y que ha entrado en razón, para que gire en torno a si mismo y a su sol real. La religión es solamente el sol ilusorio que gira en torno al hombre mientras éste no gira en torno así mismo. (...)
Es cierto que el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse por medio del poder material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas. Y la teoría es capaz de apoderarse de las masas cuando argumenta y demuestra ad hominem , y argumenta y demuestra ad hominem cuando se hace radical. Ser radical es atacar el problema por la raíz. Y la raíz, para el hombre, es el hombre mismo. [K. Marx]