Mostrando entradas con la etiqueta guerra a la guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra a la guerra. Mostrar todas las entradas

 

[GCI-ICG] Resistencia proletaria a la guerra – Yugoslavia 1999

 

 

 

 

 

Presentación de Guerra de Clases

Presentamos aquí un texto extraído de la revista Comunismo n°46 de febrero de 2001 del Grupo Comunista Internacionalista dedicado a la guerra de los Balcanes en 1999 (hace exactamente un cuarto de siglo), o más precisamente a su enésimo capítulo: Kosovo y el bombardeo de Yugoslavia por parte de la OTAN, así como a la resistencia proletaria a esta guerra.

Nos centramos aquí principalmente en la lucha librada por el proletariado contra la dictadura de la economía en los Balcanes y en el desarrollo de la guerra contra esta lucha. El texto analiza también la ideología que intenta camuflar las verdaderas razones de esta guerra a los ojos de los proletarios y subraya algunos elementos de la reacción proletaria contra ella.

Hoy, una vez más nos enfrentamos a la guerra y, en consecuencia, a todos los ataques posibles de la burguesía contra el proletariado. Aunque la guerra es inherente al capital, aunque la función real de toda guerra ha sido siempre servir al capital y aplastar a la clase subversiva, parece que nos acercamos cada vez más a un conflicto generalizado a escala planetaria, una nueva guerra mundial cuyas modalidades se están haciendo tangibles.

Todos expresamos nuestra resistencia a esta enésima guerra capitalista, con la fuerza que hemos podido reunir. Todos llamamos a la movilización proletaria contra la guerra en ambos bandos, en cualquier parte del mundo en que tenga lugar. Exigimos la única respuesta proletaria a la guerra capitalista, a saber, el derrotismo revolucionario conscientemente organizado y estructurado para derribar a nuestra propia burguesía y, en consecuencia, a la burguesía mundial en su conjunto. Todos llevamos la bandera del internacionalismo proletario, de la revolución proletaria.

Pero todos conocemos también el aislamiento, la debilidad de nuestras fuerzas frente a la propaganda burguesa, frente a los belicistas disfrazados de “anarquistas” o “comunistas”, frente a la inactividad del proletariado o a su falsa conciencia expresada en su “voluntad” de defender la “patria” o de promover el retorno a la “paz” (que no es otra cosa que la otra cara de la guerra capitalista cotidiana) y a la situación anterior de explotación “normal”.

Cuando hablamos de internacionalismo, esto significa captar y desarrollar la dimensión internacional del proletariado como clase. El capital y sus relaciones sociales, expresadas en diversas guerras, son una realidad global. El comunismo como proyecto proletario y proceso opuesto al capital es un movimiento universal y el internacionalismo es un elemento decisivo en la práctica del proletariado.

El proletariado no tiene patria. Debe oponerse al nacionalismo de su “propia” burguesía, sus explotadores directos, y desarrollar así una práctica internacionalista. Consideramos que nuestra tarea es participar en esta tendencia, fomentarla y desarrollarla como una comunidad de lucha unida contra el capital mundial, una comunidad en la que se basa la organización internacional e internacionalista del proletariado.

Que los elementos de nuestra lucha de ayer, desarrollados aquí, sirvan a las luchas actuales (Ucrania, Gaza…) y a la preparación de las luchas futuras: ¡la transformación de la guerra y la paz capitalistas en una revolución social mundial!

Guerra de Clases – Mayo de 2024

Post-scriptum: Nos gustaría también insistir aquí una vez más en la propia organización GCI. Consideramos que su actividad durante varias décadas y su contribución a la reapropiación programática por parte de la comunidad proletaria de lucha son particularmente importantes y muy cercanas a nuestras posiciones. También es importante señalar que el GCI histórica ya no existe. Como cualquier organización militante en la historia del movimiento de nuestra clase, a pesar de todas sus fuerzas, el GCI no era inmune a las contradicciones internas. Finalmente, hace unos años, estas contradicciones llevaron a su disolución como organización y continuidad militante. Varios antiguos militantes (en sentido literal), formando el llamado colectivo Kilombo, siguen hablando y firmando sus materiales en nombre del GCI pero, en realidad, han desviado completamente el contenido programático del grupo en favor de una fantasía ideológica vulgar, idealista y proclive a la teoría de la conspiración: reducción excesiva y obsesiva de las relaciones sociales capitalistas en diversos encantamientos “tántricos” como la denuncia del “Nuevo Orden Mundial”, el “Gran Reinicio”, la producción de “dinero falso”, los “plandémicos”, la “aristocracia financiera”, la “plutocracia”, el “Club Bilderberg”… y finalmente los “superricos”… Tenemos que advertir a nuestros camaradas de esta falsificación.

La resistencia proletaria a la guerra

--

 

¡ESTAMOS EN GUERRA!

 


 Al igual que los gobiernos de todo signo han difundido y promocionado este lema durante los últimos años con el denominado COVID-19, ahora lo vuelven a utilizar en el enfrentamiento que Rusia y EEUU mantienen fuera de sus fronteras en territorio ucraniano, conflicto en el que se ha involucrado la Unión Europea.

El origen del enfrentamiento, viene dado con el avance de una crisis económica de graves proporciones ante la escasez cada vez mayor de materias primas debido al irracional consumo, que durante más de un siglo viene siendo impuesto por el sistema productivo y comercial capitalista, que está propiciando la esquilmación del planeta, por el insaciable egoísmo de los bloques capitalistas que pugnan por dominar y controlar los escasos recursos existentes, mediante la imposición de un nuevo reparto estratégico a nivel mundial y que después de innumerables guerras que no se han parado de organizar en multitud de países desde la II guerra mundial, hoy la situación es de tal magnitud que está repercutiendo a nivel continental y más directamente a nivel europeo, pero que también afecta indirectamente al imperio Chino y por supuesto al americano que es el que ha propiciado el actual conflicto por sus ansias expansionistas de dominación mediante la ampliación de la OTAN. (...)

Como en toda guerra de confrontación entre capitalistas e imperialistas a la clase trabajadora solo nos toca la muerte, la destrucción y el sufrimiento. Con esta guerra y sin ella seguimos siendo explotados, pisoteados, dominados, reprimidos y aniquilados.

NUESTRA GUERRA, la de los trabajadores, ni debe parar ni quedarse al margen, pero su frente de batalla ha de ser contra la explotación y la dominación que ejerce la clase capitalista sobre la clase obrera, y nuestro terreno de lucha, allí donde exista dicha explotación y dominación y no en el terreno que nos imponen nuestros gobernantes con sus guerras burguesas en Iraq, Ucrania o cualquier otra parte del mundo. A esas guerras que acudan ellos, por esas guerras que mueran y se sacrifiquen ellos. Si como dicen, su labor es organizar y gestionar el bienestar del pueblo y de su clase trabajadora y no lo hacen ¿Qué pintan ahí? Si lo que hacen es involucrarnos en guerras para matar, morir, y de una u otra forma sufrir ¿Por qué les mantenemos?¿Por qué se les vota, una y otra vez?¿Tan pronto hemos olvidado las consecuencias de participar en la guerra de Iraq? Recordemos: muertos en combate; muertos en el Yakovlev; muertos el 11M. etc. pues aquello, pudo ser un aperitivo comparado con lo que la participación en el actual conflicto nos puede ocasionar.

Si los grandes capitalistas y los gobiernos que los apoyan y protegen continúan persistiendo en sus planteamientos anti-obreros y belicistas, la clase trabajadora debe plantearse tomar decisiones drásticas contra tales planteamientos debe movilizarse seriamente.

Si los trabajadores seguimos viendo como nuestra situación social y nuestra vida se continúa deteriorando con las continuas crisis y conflictos que los capitalistas y su sistema generan la clase obrera debe tomar decisiones drásticas. Basta ya de callarse, gemir o mirar a otro lado mientras de una u otra forma se nos lleva al matadero, tenemos que organizarnos y movilizarnos contra estos políticos sean del color que sean y contra los capitalistas que nos involucran en estas situaciones de tan extrema gravedad. Basta ya de que seamos siempre los trabajadores los mismos perjudicados en aras de su avaricia capitalista y sus ansias de poder.

CONTRA LA GUERRA DEL CAPITAL

GUERRA SOCIAL

Comité de Solidaridad de los Trabajadores

 

 

Dossier monográfico Guerra de Ukrania by Valladolor on Scribd


 

Por el combate en el ámbito laboral

SOLIDARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA

De la memoria reciente de la lucha de clases

Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.

si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com

















Buscar textos

Traduce-Translate-Μεταφράστε

Categorias

revistas (112) comunismo (91) anarquismo (78) anticapitalistas (68) Historia (41) Analisis (37) Autonomia obrera (37) memoria histórica (35) teoría revolucionaria (28) reflexión (27) valladolid (26) Insurreccion (25) pcint (22) libro (21) madrid (21) marxismo (21) Antidesarrollismo (20) autoorganización (20) presos (19) Lucha obrera (17) estado español (17) anticarcelario (16) análisis (16) barrios (16) antipatriarcado (15) Solidaridad (14) conciencia de clase (14) Capital; Anticapitalismo; Crisis (13) crítica de las ideologías (13) internacionalismo (13) lucha de clases (13) contra la represión (12) edición (12) venezuela (12) antisexismo (11) chile (11) por el comunismo / por la anarquía (11) lucha social (10) proletarios internacionalistas (10) agitación (9) cuadernos de negación (9) el proletario (9) entrevista (9) izquierda comunista (9) proletarixs contra el capital (9) textos (9) Gamonal (8) acción directa (8) anarcocomunista (8) coronavirus (8) periódico anarquista (8) Solidaridad de clase (7) UHP (7) autodefensa (7) boletín (7) contra el control social (7) contra la especulación (7) contrainformación (7) guerra civil (7) terrorismo y guerra imperialista (7) Asturias (6) Ecuador (6) PCI (6) Pajarillos (6) argentina (6) autogestión de la salud (6) contra el capital (6) contra el trabajo asalariado (6) libertario (6) libro anarquista (6) periódico (6) Castilla (5) EE.UU. (5) cajas de resistencia (5) comité de solidaridad de los trabajadores (Valladolid) (5) comunidad de lucha (5) cultura (5) debate (5) grecia (5) italia (5) lucha proletaria (5) memoria (5) okupación (5) revolución social (5) revuelta (5) sexualidad libre (5) Carabanchel (4) Compilacion (4) Enseñanza (4) Volapuk (4) anarcopunk (4) autonomía (4) bibliotecas sociales (4) comunización (4) distribuidoras (4) dossier (4) feminismo (4) lucha vecinal (4) $hile (3) Alfredo Bonnano (3) Aluche (3) GCI (3) Karl Marx (3) Lucha estudiantil (3) MIL (Movimiento Ibérico de LIberación) (3) Miguel amoros (3) Vallekas (3) amor y rabia (3) antipsiquiatría (3) bcn (3) centros sociales (3) comunidad (3) defensa de la tierra (3) encuentro (3) euskalherria (3) fancines (3) fascismo (3) guerra de clases (3) guerra de españa (3) mayo 1937 (3) memoria proletaria (3) mujer (3) méxico (3) propaganda (3) punk (3) represión (3) revolución rusa 1917 (3) Alemania (2) Antisindicalismo (2) Bordiga (2) Grupo Barbaria (2) Historica (2) Klinamen (2) Moai (2) Nihilismo (2) Palencia (2) abstencionismo (2) agroecología (2) anarcosindicalismo (2) antimilitarismo (2) antirracismo (2) autogestión (2) autonomía obrera (2) biografía (2) catalunya (2) consejos obreros (2) contra el domino de la mercancía (2) contra la democracia (2) contra los recortes (2) crítica del valor (2) cárcel = tortura (2) documento (2) epidemia (2) expropiaciones (2) gentrificación (2) guerra a la guerra (2) género (2) in memoriam (2) informe (2) literatura libertaria (2) lucha armada (2) ludditas (2) movimientos sociales (2) navarra (2) pandemia (2) perú (2) poesía (2) que la lucha no muera (2) queer (2) rojava (2) sanidad (2) siria (2) soterramiento (2) teatro (2) veganismo (2) 1º de mayo (1) 5G (1) ADN (1) Alexandre Marius Jacob (1) Andreu Nin (1) Argelia (1) Aristocracia obrera (1) Bakunin (1) Barakaldo (1) CNA (1) CNT (1) CNT-AIT (1) China (1) Comite invisible (1) Espai en Blanc (1) Francia (1) Hermanos Quero (1) Ivan Illich (1) Jean Marc Rouillan (1) Lafargue (1) Llar (1) Malatesta (1) Mucientes (1) Munis (1) Mustafá Kayatí (1) Mónica y Francisco (1) Nestor Makhno (1) Noelia Cotelo (1) Occupy Wall Street (1) Palestina (1) Pastora (1) Potere Operaio (1) RDA (1) Reinosa 1987 (1) SAT (1) Segovia (1) Situacionismo (1) Stonewall (1) Territorio Mapuche (1) Trotsky (1) URSS (1) Uníos Herman@s Proletari@s (1) VVAA (1) Voltairine de Cleyre (1) Xose Tarrío (1) abstención activa (1) activismo (1) américa (1) antipolítica (1) antropología (1) argelaga (1) barcelona 1937 (1) brasil (1) cantabria (1) cantarranas (1) capitalismo tecnoindustrial (1) catalá. revuelta (1) catástrofes (1) centroamérica (1) chalecos amarillos (1) comuneros (1) comunicados (1) consejos prácticos (1) contra el dominio de la mercancía (1) contra toda novicidad (1) conversaciones contra las cárceles (1) corea del norte (1) covid-19 (1) crítica (1) cuba (1) cádiz (1) código penal (1) derrotismo revolucionario (1) droga (1) educación (1) ejército en las calles (1) elecciones (1) estado de alarma (1) fraternidad (1) fugas (1) galiza (1) grupo surrealista de madrid (1) huelga (1) huerta (1) igualdad (1) industria farmaceútica (1) kropotkin (1) left communism (1) lenin (1) lesbianismo (1) libcom (1) libertad de pensamiento (1) matriarcado (1) medicamentos (1) medios (1) mediterráneo (1) monográficos (1) narcotráfico (1) novela (1) okupació rural (1) oposición comunista (1) orgullo gay (1) política (1) praxis (1) prehistoria (1) presos políticos (1) programa (1) prostitución (1) protestas (1) psicogeografía (1) pueblo gitano (1) pueblos (1) redes sociales (1) revolución personal (1) rvolución social (1) sabotaje (1) santander (1) seguridad (1) soviets (1) straight edge (1) tokata (1) transición (1) títeres (1) urbanismo (1) violencia (1) violencia machista (1) vivienda (1) voluntariado (1) volupuk (1) zaragoza (1) ÁFRICA (1)

Entradas más vistas

difunde y practica

La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas. La crítica de la religión desengaña al hombre para que piense, para que actúe y organice su realidad como un hombre desengañado y que ha entrado en razón, para que gire en torno a si mismo y a su sol real. La religión es solamente el sol ilusorio que gira en torno al hombre mientras éste no gira en torno así mismo. (...)
Es cierto que el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse por medio del poder material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas. Y la teoría es capaz de apoderarse de las masas cuando argumenta y demuestra ad hominem , y argumenta y demuestra ad hominem cuando se hace radical. Ser radical es atacar el problema por la raíz. Y la raíz, para el hombre, es el hombre mismo. [K. Marx]