Mostrando entradas con la etiqueta ludditas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ludditas. Mostrar todas las entradas
12 Historias Ludditas
Hace
apenas dos meses que acabamos de publicar este libro. Colgamos ahora el
pdf y la editorial del mismo. La edición consta de 100 ejemplares
numerados con portada en xilografía. Su precio es de 5 euros por copia, 3
euros para distribuidoras. Pedidos en blogmoai@gmail.com
EDITORIAL
Antes
de que te sumerjas en la lectura del libro, desde el colectivo
editorial creemos importante hacer algunas aclaraciones sobre el
mismo.En primer lugar, es importante aclarar que este libro es una
recopilación de artículos. Algunos de ellos han sido publicados en el
blog Negre i Verd (http://negreverd.blogspot. com.es/), otros en la publicación Libres y Salvajes (http://archivomoai.blogspot. com.es/)
y otros son inéditos. Pese a que son artículos independientes, mediante
su unión se crea un hilo conductor capaz de dotar al texto de una
visión global del tema.
Los llamados ludditas fueron artesanos y
trabajadores ingleses del sector textil, que a principios del siglo XIX
se opusieron a la introducción de nuevos telares y maquinaria, con la
intención de defender no sus oficios, sino su modo de vida y su manera
de entender el mundo.
Los protagonistas de estas historias, que
vivieron en distintas partes del mundo y en momentos y contextos muy
diferentes a la Inglaterra decimonónica tienen, a nuestro parecer,
muchas confluencias con los ludditas ingleses, pese a que no se les
atribuya dicha denominación. En primer lugar, comparten métodos con los
ludditas clásicos, el sabotaje, junto con otras tácticas de resistencia,
para defender su vida de la dominación fabril. Por otro lado, en todos
estos actos de resistencia hay otro nexo común, la capacidad de entender
los mecanismos de los que se sirve el poder para sustentar su
dominación. Es necesario conocer la importancia de determinadas
imposiciones históricas como el Sistema Métrico Decimal, el reloj o la
fábrica a la hora de analizar críticamente las causas y consecuencias de
las nuevas imposiciones que el sistema tecnológico nos camufla en forma
de necesidades (Internet y la acumulación de datos, la seguridad y la
videovigilancia...). Del mismo modo es importante conocer de qué forma
se desarrollaron las resistencias a estas innovaciones ya que servirán
de ayuda a quienes enfrentan la sociedad tecnológica del siglo XXI como
un leviatán al que intentar derrotar.
Hace apenas dos meses que acabamos de publicar este libro. Colgamos ahora el pdf y la editorial del mismo. La edición consta de 100 ejemplares numerados con portada en xilografía. Su precio es de 5 euros por copia, 3 euros para distribuidoras. Pedidos en blogmoai@gmail.com
EDITORIAL
Antes de que te sumerjas en la lectura del libro, desde el colectivo editorial creemos importante hacer algunas aclaraciones sobre el mismo.En primer lugar, es importante aclarar que este libro es una recopilación de artículos. Algunos de ellos han sido publicados en el blog Negre i Verd (http://negreverd.blogspot. com.es/), otros en la publicación Libres y Salvajes (http://archivomoai.blogspot. com.es/)
y otros son inéditos. Pese a que son artículos independientes, mediante
su unión se crea un hilo conductor capaz de dotar al texto de una
visión global del tema.
Los llamados ludditas fueron artesanos y trabajadores ingleses del sector textil, que a principios del siglo XIX se opusieron a la introducción de nuevos telares y maquinaria, con la intención de defender no sus oficios, sino su modo de vida y su manera de entender el mundo.
Los protagonistas de estas historias, que vivieron en distintas partes del mundo y en momentos y contextos muy diferentes a la Inglaterra decimonónica tienen, a nuestro parecer, muchas confluencias con los ludditas ingleses, pese a que no se les atribuya dicha denominación. En primer lugar, comparten métodos con los ludditas clásicos, el sabotaje, junto con otras tácticas de resistencia, para defender su vida de la dominación fabril. Por otro lado, en todos estos actos de resistencia hay otro nexo común, la capacidad de entender los mecanismos de los que se sirve el poder para sustentar su dominación. Es necesario conocer la importancia de determinadas imposiciones históricas como el Sistema Métrico Decimal, el reloj o la fábrica a la hora de analizar críticamente las causas y consecuencias de las nuevas imposiciones que el sistema tecnológico nos camufla en forma de necesidades (Internet y la acumulación de datos, la seguridad y la videovigilancia...). Del mismo modo es importante conocer de qué forma se desarrollaron las resistencias a estas innovaciones ya que servirán de ayuda a quienes enfrentan la sociedad tecnológica del siglo XXI como un leviatán al que intentar derrotar.
Antes de que te sumerjas en la lectura del libro, desde el colectivo editorial creemos importante hacer algunas aclaraciones sobre el mismo.En primer lugar, es importante aclarar que este libro es una recopilación de artículos. Algunos de ellos han sido publicados en el blog Negre i Verd (http://negreverd.blogspot.
Los llamados ludditas fueron artesanos y trabajadores ingleses del sector textil, que a principios del siglo XIX se opusieron a la introducción de nuevos telares y maquinaria, con la intención de defender no sus oficios, sino su modo de vida y su manera de entender el mundo.
Los protagonistas de estas historias, que vivieron en distintas partes del mundo y en momentos y contextos muy diferentes a la Inglaterra decimonónica tienen, a nuestro parecer, muchas confluencias con los ludditas ingleses, pese a que no se les atribuya dicha denominación. En primer lugar, comparten métodos con los ludditas clásicos, el sabotaje, junto con otras tácticas de resistencia, para defender su vida de la dominación fabril. Por otro lado, en todos estos actos de resistencia hay otro nexo común, la capacidad de entender los mecanismos de los que se sirve el poder para sustentar su dominación. Es necesario conocer la importancia de determinadas imposiciones históricas como el Sistema Métrico Decimal, el reloj o la fábrica a la hora de analizar críticamente las causas y consecuencias de las nuevas imposiciones que el sistema tecnológico nos camufla en forma de necesidades (Internet y la acumulación de datos, la seguridad y la videovigilancia...). Del mismo modo es importante conocer de qué forma se desarrollaron las resistencias a estas innovaciones ya que servirán de ayuda a quienes enfrentan la sociedad tecnológica del siglo XXI como un leviatán al que intentar derrotar.
Ned Ludd y la Reina Mab. Destrucción de máquinas, Romanticismo y los Comunales de 1811-1812.
Con este libro presentamos lo que pretende ser ediciones MOAI. Publicamos la traducción del texto del historiador americano Peter Linebaugh Ned Ludd & Queen Mab. Machine-Breaking, Romanticism and the Several Commons of 1811-1812. Hemos optado por una edición limitada de 100 ejemplares con portada en cartulina y serigrafía. El texto consta de 67 páginas que relatan de manera amena, novedosa y rigorosa la historia del luddismo inglés a principios del siglo XIX. El precio es de 4 euros para particulares y 3 euros para distribuidoras. Podéis pedir los ejemplares que queráis en blogmoai@gmail.com. También os dejamos el archivo para descargar de manera gratuita del que quien lo desee puede hacer las copias que quiera. En nuestro blog (http://archivomoai.blogspot.
Un brillante amanecer espera el día humano,
cuando todo intercambio de los regalos naturales de la tierra
sea un comercio de buenas palabras y trabajos;
cuando la pobreza y la riqueza, la sed de fama,
el miedo a la infamia, a la enfermedad y a la aflicción,
la guerra con sus millones de horrores, y el fiero infierno
solo vivan en la memoria del tiempo.
La reina Mab, P.B. Shelley
Descargar
Por el combate en el ámbito laboral
Dossier "por el combate en el ámbito laboral" by Valladolor on Scribd
SOLIDARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA
De la memoria reciente de la lucha de clases
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com