● Los Estados Unidos de Trump amenazan al mundo
● Algunas cuestiones fundamentales sobre el problema de la vivienda
● ¿Por qué nos llamamos PARTIDO COMUNISTA INTERNACIONAL?
● Nota de lectura. Dos biografías de Bordiga, dos.
● Los líderes burgueses se preparan para la guerra, ¡Preparémonos para la guerra de clases!
VER/DESCARGAR EL PROLETARIO COMPLETO EN PDF.
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
Aquí, el n°9 en francés, de la revista CONTROVERSES
GB : World domination by 2030: Middle Empire and/or US Empire?
GB : LEXICON OF GERMAN COUNCIL 1920-60
ES : 1825-2025:
dos siglos de lucha de clases
DE : AUßERORDENTLICHER ÖFFENTLICHER PARTEITAG DER K.A.P.D.
EL PROLETARIO No 33 - Noviembre de 2024 - pdf
● Crecida y desbordamiento de la civilización burguesa
● Una nueva publicación del Partido: los Quaderni de il comunista
● La elección de Trump y la clase obrera americana
● Renault: ¡larga muerte al automóvil!
● El único responsable del catastrófico aluvión en el Levante es el capitalismo
Partito comunista internazionale - Parti communiste international - Partido comunista internacional - International Communist Party
(Il comunista / Le prolétaire / Programme communiste / El programa comunista / El proletario / Proletarian)
[PCI] El Comunista nº74 (enero 2025) / [ICP] The Internationalist Proletarian No. 15 (January 2025)
Último número de la revista "El Comunista" (nº74, enero 2025):
El ciclo histórico de la degeneración de la III Internacional (III)
- No se crean los partidos ni las revoluciones, se dirigen los partidos y las revoluciones
- Intervención estatal en la política monetaria y en la guerra comercial
- Circo parlamentario en EEUU: el retorno del bufón
- Siria: derrumbe de un régimen carcomido, continuidad capitalista
- Desarrollo del imperialismo en Oriente Medio y Ucrania
- Venezuela: una economía endeudada hasta las cejas
- Lucha decidida contra la especialización profesional
Podéis encontrar éste y otros documentos en nuestra página web o en twitter.
PCI - "El Comunista" - "The Internationalist Proletarian" - "Per il Comunismo"
Boletín comunista | Órgano de difusión de Proletarios Hartos de Serlo
Región ecuatoriana | 1° de Mayo de 2024 | Sale cuando puede | Aporte voluntario
CONTENIDO
- [Editorial] ¿Por qué Ruptura Revolucionaria?... p. 1
- [ABC comunista] Trabajo | Capital | Contradicción Trabajo–Capital | Comunismo… p. 2
- [Tema central] 1° de Mayo: 4 horas para «trabajar», 8 horas para dormir, 12 horas para hacer lo que queramos...p. 4
- [Local] ¡Odio y lucha de clase contra el explotador Noboa! | Trabajo por horas y Consulta Popular: ¡Nada que celebrar! La explotación y la precariedad avanzan | Luchas actuales... p. 6
- [Internacionalista] De Gaza a Tel Aviv y en todo el mundo, ¡Ninguna guerra sino la guerra de clases! | Semana de Acción y Congreso Anti-Guerra... p. 8
¿Por qué sale cuando puede? Básica y honestamente, porque los editores no tenemos los recursos suficientes para publicarlo de manera periódica. Unos no tenemos dinero porque no tenemos trabajo, y otros no tenemos tiempo porque nos la pasamos trabajando. A pesar de esta precariedad propia de la condición proletaria, hacemos el esfuerzo apasionado por sacarlo «contra viento y marea», no como un sacrificio militantista o religioso, sino más bien como un placer subversivo: el placer de robarle tiempo a la esclavitud asalariada y no asalariada para esta acción creativa y de combate por nuestra emancipación total. Lo hacemos porque, para nosotros, la rebeldía es la vida.
EL PROLETARIO, nº 31
Nº 31 - Enero-Febrero de 2023 - pdf
● Guerra en Palestina: juego imperialista y perspectiva proletaria
● Algunos puntos críticos sobre la cuestión palestina (texto de 1989)
● El Comunista nueva edición nos habla sobre Palestina
● El antisemitismo es parte de la ideología burguesa
● 24 de enero, huelga general en Argentina
● ¿Retornará la lucha proletaria?
https://www.pcint.org/40_pdf/05_Elprol-pdf/El-proletario_031-w.pdf
1973 Golpe de Estado en Chile
¡Trágica experiencia que no debe olvidarse!
Sumario
•-Hace 50 años el reformismo llevó al proletariado chileno al matadero (Agosto de 2023)
•-Chile, a treinta años de distancia (Suplemento Venezuela n° 2 de «el programa comunista» n° 44, 2003; «el programa comunista» n° 45, 2004)
•-El carácter desastroso de la política de los Frentes Populares (Suplemento Venezuela n° 2 de «el programa comunista» n° 44, 2003)
•-Los errores que siempre cometeréis (Chile y la ilusión democrática) (Suplemento Venezuela n° 2 de «el programa comunista» n° 44, 2003)
•-La lección de la tragedia chilena (Folleto, «le prolétaire» n° 180, 1974)
•-La vía pacífica es la vía del suicidio y conduce a la masacre de la clase obrera («le prolétaire» n°157, 1973; «il programma comunista» n°17, 1973)
•-La «Unidad Popular» se arrastra ante la pequeña burguesía («le prolétaire» n°139, 1972; «Il Programma Comunista» n°22, 1972)
•-Chile, ¿patria de las vías pacíficas del socialismo? («le prolétaire» n° 93, 1970)
-Anexos:
•-Fuerza, violencia dictadura en la lucha de clase (Extractos) (Amadeo Bordiga, «Prometeo», 1946-1948)
•-En Chile, una nueva bancarrota de las ilusiones democráticas pequeñoburguesas (Suplemento Venezuela n° 26 de «el programa comunista» n° 55, 2023)
•-Pinochet: sacrificio del aliado de ayer en el altar del orden democrático burgués («le prolétaire» n° 449, 1999 ; «il comunista» n° 67, 1999
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
"Hace 50 años el reformismo llevó al proletariado chileno al matadero. La elección en Chile en 1970 de un presidente «marxista» (Salvador Allende) y la llegada al gobierno de una coalición de izquierda en torno al partido socialista y al partido comunista (la «Unidad Popular») tuvieron repercusiones mucho más allá de las fronteras de este país. Para los partidos de izquierda en Europa y otros lugares, la «experiencia chilena» demostró que era posible avanzar hacia el «socialismo» a través de un camino pacífico y democrático, gracias a reformas pasadas utilizando las instituciones estatales. En realidad, el «socialismo» sostenido por la Unidad Popular y su presidente era todo salvo marxista, no era más que un capitalismo ligeramente reformado y «mejorado»: no se trataba de alterar el modo de producción capitalista y fijar el objetivo de una sociedad radicalmente nueva, sin explotación, sin mercados ni dinero, sin clases sociales ni Estado – el verdadero socialismo. Esto sólo puede lograrse a nivel internacional y sólo después de aplastar el Estado burgués y la resistencia de las clases propietarias mediante el establecimiento de la dictadura del proletariado..."
FUENTE y TEXTO COMPLETO PARA LEER Y DESCARGAR:
https://www.pcint.org/18_publication/Es/BES_12_1973-chile/12_1973-chile.htm
G. MUNIS: LÉXICO DE LA TRUHANERÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
Más sobre la vida de MUNIS: https://elsudamericano.wordpress.com/2017/07/19/grandizo-munis-la-voz-de-la-memoria-en-video/
LÉXICO DE LA TRUHANERÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
v. PDF COMPLETO: https://barbaria.net/wp-content/uploads/2023/02/Cuaderno-Munis-Lexico-truhaneria-WEB.pdf
> Biografía de MUNIS: https://saludproletarios.wordpress.com/grandizo-munis/
> MUNIS (documental): LA VOZ DE LA MEMORIA: https://youtu.be/s74djtdt8XY?
> Obras completas de MUNIS: http://grupgerminal.org/?q=node/512
> Selección de Obras de MUNIS:
EL PROLETARIO nº 30
Septiembre de 2023 - pdf
● Tras las elecciones, el orden y el control quedan garantizados
● Sobre la guerra ruso-ucraniana
AVISO A NUESTROS LECTORES
El número 30 de El Proletario, que decía estar disponible en librerías y puntos habituales de distribución desde septiembre, no ha podido imprimirse aún por problemas técnicos. Por el momento solo está disponible la edición digital, que puede encontrarse en nuestra página web www.pcint.org
Tan pronto se solucione la situación, haremos llegar El Proletario por los medios habituales.
PDF COMPLETO: https://www.pcint.org/40_pdf/05_Elprol-pdf/El-proletario_030-w.pdf
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
EL COMUNISTA, nº 71
Éste es el contenido del último número de la revista "El Comunista" (nº 71)
El ciclo histórico de la degeneración de la III Internacional
El oportunismo de los “barbaristas” de ayer y de hoy
Cabriolas monetarias de la inflación, peso muerto de la sobreproducción
La lucha de la concurrencia se desarrolla en todas direcciones
El imperialismo de los antimperialistas
La guerra comercial lleva a la guerra militar
( Textos del partido N° 10, Junio de 2023, A5, 24 páginas, 2 € ) - pdf
Sumario
Introducción
Elementos de orientación marxista:
•-El marxismo no es un problema de opiniones
•-¿En qué sentido los marxistas se vinculan a una tradición histórica?
•-Incardinación del método dialéctico marxista
•-El enfrentamiento entre las fuerzas productivas y las formas sociales
•-Clase, lucha de clase, partido
•-Conformismo, reformismo, antiformismo
•-Interpretación de los caracteres de la fase histórica contemporánea; criterio dialéctico de valoración de las instituciones y de las soluciones sociales pasadas y presentes
•-La valoración dialéctica de las formas históricas. Ejemplo económico: mercantilismo
•-La valoración dialéctica de las formas históricas. Ejemplo social: la familia
•-La valoración dialéctica de las formas históricas. Ejemplo político: monarquía y república
•-La valoración dialéctica de las formas históricas. Ejemplo ideológico: la religión cristiana
•-El ciclo capitalista: fase revolucionaria
•-El ciclo capitalista: fase evolucionista y democrática
•-El ciclo capitalista: fase imperialista y fascista
•-La estrategia proletaria en la fase de la revolución burguesa
•-Tendencias del movimiento socialista en la fase democrático-pacifista
•-Táctica proletaria en la fase del capitalismo imperialista y del fascismo
•-La revolución rusa, errores y desviaciones de la Tercera Internacional, involución del régimen proletario ruso
•-Impostación actual del problema de la estrategia proletaria. Denuncia histórica definitiva de cualquier simpatía por las reivindicaciones democrático-liberales. Solución negativa a la tesis del apoyo a las fuerzas que conducen al capitalismo a desarrollar su modernísima fase monopolística en economía y fascista en política
Introducción
El proceso de reconstitución del partido de clase, tras el diluvio de la segunda carnicería mundial y la precedente y posterior contrarrevolución estalinista, sólo podía tener lugar a través de ciertas etapas. Ante tal desastre, tanto para el movimiento proletario internacional como para el partido de clase, la primera fase de esta reconstitución fue necesariamente parcial e inacabada. Tenía que empezar con la restauración de la doctrina marxista, saqueada y completamente distorsionada no sólo por el oportunismo socialdemócrata clásico, sino sobre todo por la ola contrarrevolucionaria que tomó el nombre de estalinismo. El proceso de restauración de la doctrina marxista no podía ser ciertamente corto y simple, y mucho menos esquemático, y no podía limitarse a retomar el programa del PCd’I de Livorno 1921 y remitirse a las Tesis de Roma de 1922 y a las Tesis de Izquierda de Lyon 1926, como si la segunda guerra imperialista mundial y sus secuelas fueran una mera repetición de la situación que había dado lugar a la primera guerra imperialista mundial y sus secuelas.
Se requerían balances dinámicos de todo el marco temporal en el que se produjeron todas las contradicciones que condujeron a la guerra mundial de 1914-18, en el que se desarrollaron las luchas de clase del proletariado ruso y europeo y la revolución proletaria en Rusia; en el que el movimiento proletario mundial se vio abocado a la lucha revolucionaria por la conquista del poder político, y en el que el movimiento comunista internacional se desarrolló sobre las firmes bases teóricas, programáticas y políticas marxistas establecidas en los primeros congresos de la Internacional Comunista; el lapso de tiempo en el que los intentos revolucionarios en Alemania y Hungría tropezaron con la poderosa contraofensiva burguesa y la violenta acción saboteadora y contrarrevolucionaria de las tendencias oportunistas, mientras que la revolución comunista en Rusia estaba aislada y asfixiada tanto por las dificultades económicas objetivas como por la ausencia de partidos comunistas sólidos en el Occidente capitalista desarrollado, y por tanto de una guía segura para el proletariado europeo como lo fue el partido bolchevique de Lenin para el proletariado ruso. La victoria de la contrarrevolución burguesa no sólo tomó la forma de una sangrienta y sistemática represión antiproletaria y anticomunista, reproduciendo los métodos ya utilizados por la soldadesca de Thiers al masacrar a los comuneros en 1871, sino que también tomó la forma del estalinismo, es decir, de la contrarrevolución que adoptó las mismas reivindicaciones proletarias (lucha armada y partidista a favor de un bloque imperialista contra el bloque contrario) bajo las banderas de un falso socialismo y un falso internacionalismo. La contrarrevolución burguesa montó la victoria militar de la democracia contra el totalitarismo fascista como resultado del frente unido entre las potencias democráticas occidentales y la Rusia «socialista», entre los diversos partidos burgueses y los llamados partidos «socialistas» y «comunistas», construyendo las bases políticas y sociales de una colaboración de clases que no era sólo una táctica socialista para obtener mejores condiciones de vida y de trabajo para las masas trabajadoras, sino que se convirtió en la política social de la burguesía en todos los países, heredando su estructura a nivel estatal del propio nazifascismo que quería derrocar.
La labor de restauración de la doctrina marxista no podía separarse de la evaluación dinámica de los acontecimientos históricos que habían dado un vuelco completo a la situación mundial y los comunistas revolucionarios que no se habían plegado al estalinismo estaban llamados a esta labor.
La organización de los militantes comunistas que se nutrió de la corriente Izquierda Comunista de Italia y del Partido Comunista de Italia que dirigió en los primeros años de su vida, en una primera fase tuvo que salir de las contradicciones y de la confusión inevitablemente causada por la derrota destructiva de la revolución proletaria en Rusia y en el mundo, y del movimiento comunista internacional, reorientándose en el rumbo marxista de derecha. Se necesitaron años, pero el trabajo iniciado y realizado por aquellos militantes desde el final de la guerra imperialista en adelante, encontró, en el hilo del tiempo trazado históricamente por la Izquierda Comunista de Italia, la conexión adecuada para profundizarlo y reavivarlo, poniéndolo en la base de la reconstitución del Partido de clase.
La organización del partido se llamaba entonces Partido Comunista Internacionalista (a partir de 1945 salió con la revista Bataglia Comunista, y a partir de 1946 con la revista Prometeo) y fue en su seno donde se desarrolló el necesario trabajo de clarificación y reconquista de la herencia teórica y política del marxismo y del movimiento comunista proletario internacional. Se trataba, en un contexto completamente negativo para el movimiento comunista proletario e internacional, de llevar a cabo la misma labor a la que se dedicaron Lenin y otros muy pocos militantes bolcheviques en los primeros 15 años del siglo XX. Ninguna otra corriente política del mundo tenía la fuerza necesaria para emprender esta tarea. Tampoco podían hacerlo los seguidores de Trotsky, demasiado ligados a la táctica de la III Internacional y demasiado confiados en el uso del método democrático para «engañar» a la burguesía; ni las diversas escuelas antiestalinistas, ya fuesen de tendencia sindicalista revolucionaria o barbarista (1), porque sus fundamentos teóricos estaban de hecho enraizados en la ideología burguesa y en los principios de la democracia. Menos aún podían hacerlo las corrientes que querían superar las consecuencias de la derrota asumiendo que los fundamentos teóricos del marxismo ya no eran suficientes para explicar la derrota de la revolución rusa y de la Internacional Comunista, la segunda guerra imperialista mundial, la victoria del estalinismo y del imperialismo, y el retroceso del movimiento obrero en todo el mundo, ir a buscar en las reuniones de pequeños grupos intelectuales las «nuevas clases» (desde la burocracia hasta el guerrillerismo campesino), o nuevas interpretaciones del «neocapitalismo», del «imperialismo», de las «masas obreras», innovando y enriqueciendo el marxismo que era considerado como una teoría caduca e insuficiente.
Este trabajo de restauración teórica y de reconstitución del partido de clase sobre sus bases sólo podía ser realizado por los militantes comunistas procedentes de la Izquierda Comunista de Italia, porque en ella encontraron los fundamentos teóricos y doctrinales, el programa político, las líneas tácticas y los criterios organizativos coherentes con el marxismo y sólidamente anclados a la experiencia práctica desarrollada desde 1912 y a lo largo de los años veinte en la lucha contra toda desviación oportunista, y en particular contra la desviación máxima resumida en la teoría de la «construcción del socialismo en un solo país», contra el militarismo burgués y la guerra imperialista, por la organización comunista intransigente dirigida a la preparación revolucionaria y a la lucha por la conquista del poder político hasta el derrocamiento del Estado burgués y la instauración de la dictadura proletaria ejercida por el partido, convergiendo perfectamente en el mismo curso en el que se había movido el partido bolchevique de Lenin, aunque sin conocerlo.
A lo largo de todo el período comprendido entre 1945-46 y 1952, es decir, hasta la escisión del Partido Comunista Internacionalista en dos secciones, en la lucha política interna contra las valoraciones erróneas, las tácticas equivocadas y los criterios erróneos (entender la segunda postguerra como dotada de un potencial revolucionario similar a la primera, rechazo de los sindicatos obreros como instituciones exclusivamente burguesas, imperialismo como «modo de producción» diferente del capitalismo, valor del centralismo democrático y de los congresos en la vida organizativa del partido, etc.) el trabajo de restauración de la doctrina marxista corrió en paralelo con el trabajo de reconstitución del órgano del partido, y sobre todo ello surgieron diferencias y desviaciones que en un momento dado fueron insuperables, dando lugar a la escisión organizativa. Esta escisión tuvo lugar, de hecho, al crearse dos organizaciones que llevaban el mismo nombre de partido, pero que seguían rutas completamente confrontadas, identificables a través de los títulos de los dos periódicos, Bataglia Comunista e Il programma comunista. El trabajo de restauración teórica, iniciado en 1945-46, continuó en el partido que salió con el titular Il programma comunista. Pero tal trabajo no hubiera sido posible sin restablecer -como escribimos en la «Nota Introductoria» al pequeño volumen en el que reeditamos el «Tracciato d’impostazione» en 1974 (2), «las piedras angulares de nuestra doctrina, el materialismo dialéctico, y su correcta aplicación no sólo al análisis de la sucesión de los modos de producción y del ciclo revolucionario, reformista y contrarrevolucionario seguido por cada uno, sino a la especificación de la estrategia y la táctica del movimiento comunista a lo largo de la parábola de más de un siglo del modo de producción capitalista y de las formas de dominación mundial despiadada de la clase burguesa sobre el proletariado».
Pues bien, este texto «no demuestra, sino que afirma; no discute, sino que proclama; no ofrece alimento a los círculos de eruditos en busca de la verdad, sino que traza los caminos -siempre los mismos desde hace un siglo- de una milicia revolucionaria en inflexible marcha contra la corriente, llamada a encontrar las armas de su futura batalla por el camino, glorioso incluso en la derrota, de las generaciones pasadas. Es -como corresponde a un texto programático- una pista a seguir, un planteamiento a traducir en acción: si se quiere, nuestro punto de partida necesario en el punto de llegada de la línea que va de Marx, a Lenin, a la Tercera Internacional, y que desde aquí se reanuda con el balance de la ruina final de ésta».
Al reeditar este texto en 1974 se acompañó de otro que era el acta literal de una reunión general del Partido celebrada en 1957 en París, titulada Los fundamentos del comunismo revolucionario. En el marco de la labor de restauración de la doctrina marxista, se dio especial importancia a este texto, que partía de la crítica «de una corriente particular, entonces de moda, como «Socialisme ou Barbarie»; se ocupaba del tronco, profundamente arraigado en la tradición francesa pero lejos de ser exclusivo de Francia, del que florecían con ininterrumpida vitalidad las pútridas ramas y tristes frondas de la pseudoizquierda; desviaciones, rezagos y traiciones que en su momento, a la luz del marxismo, descubrimos y denunciamos en grupos y agrupaciones casi exclusivamente italianas y francesas, luego alemanas y anglosajonas, pero que desde entonces han recobrado impulso y hoy (1974) son el pan de cada día no sólo de los llamados partidos comunistas de filiación rusa, china, etc., sino también de las innumerables convenciones «comunistas» de la «izquierda». sino de los innumerables conventos de «opositores» que han surgido del «mayo francés» y de sus homólogos alemanes y otros».
En este folleto, nos limitamos a la publicación del Tracciato, remitiendo el resto de textos citados a una publicación posterior.
Diciembre de 2022
(1) Se refiere a la corriente que, en Francia, editaba la revista Socialisme ou Barbarie.
(2) Véase Tracciato d’impostazione - I fondamenti del comunismo rivoluzionario, «I testi del partito comunista internazionale», nº 1, Milán 1974. El Esbozo de Tracciato, como se ha mencionado, se publicó en el nº 1, de julio de 1946, de la (entonces nuestra) revista Prometeo. Los fundamentos del comunismo revolucionario fue publicado en los números 13, 14 y 15 de 1957 de la (entonces nuestra) revista quincenal Il Programma Comunista. Este segundo texto, junto con muchos otros, forma parte de la segunda fase que atravesó el partido en su proceso de reconstitución organizativa, una fase que, tras la escisión de 1952, definimos como «de carácter orgánico y lineal».
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
Por el combate en el ámbito laboral
Dossier "por el combate en el ámbito laboral" by Valladolor on Scribd