Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

Franz Erdmann Mehring (Schlawe, Pomerania, 27 de febrero de 1846 - Berlín, 29 de enero de 1919) fue un periodista, político e historiador alemán.
En 1918, después de largos e irritantes retrasos debido a la censura militar, publicó el libro Karl Marx: The Story of His Life. Esta biografía clásica de Marx2 fue dedicada a su compañera Clara Zetkin. El libro fue traducido en diversos idiomas, incluyendo el ruso (1920), el danés (1922), el húngaro (1925), el japonés (1930), el español (1932), y el inglés (1935).3
Karl Marx, Historia de Su Vida - Mehring by Valladolor on Scribd
Bibliografía de F. Mehring en castellano:
- Carlos Marx y los primeros tiempos de la Internacional, https://es.scribd.com/document/353748257/Marx-y-Los-Primeros-Tiempos-de-La-Internacional
- Sobre el materialismo histórico - y otros escritos filosóficos, Fundación Federico Engels, 2009.
- Carlos Marx y la I Internacional, Fundación Federico Engels, 2010.
El
próximo martes, día 2 de mayo, Editorial AKAL pone a la venta en toda
España
“Juan Carlos I. La biografía sin silencios”
libro
de Rebeca Quintans
|
Desde hace más de cincuenta años todo español ha
sido educado en una verdad absoluta: el rey, nuestro rey, es el primer
defensor de la patria. Culto y refinado, pero sencillo y campechano; padre y
marido ejemplar; defensor de las más nobles causas sociales y ecológicas;
honesto, decente y demócrata, ajeno e incólume al mal gobierno; virtuoso
entre los virtuosos paladines de la Constitución. Sin
embargo, más allá de una publicitada estrategia institucional, la realidad se
nos ofrece más oscura y menos virtuosa. La historia de Juan Carlos I de
España está llena de silencios incómodos que pocos se atreven a desvelar.
Esta polémica y abrumadora obra ofrece el más
completo y descarnado relato biográfico del que fuera rey de España hasta
2014. Elegido y educado para ser rey por Franco, defensor de la herencia
política del dictador, garante del statu
quo institucional a lo largo de cuarenta años, esta vibrante e
incómoda obra no silencia ninguna parcela de su vida y reinado; ni sus
negocios millonarios, ni sus poco edificantes círculos de amistades, ni su
ajetreada vida sentimental, ni tampoco su participación en alguno de los
hitos más siniestros de la historia reciente como el intento de golpe de
Estado del 23F.
Una
lectura tan perturbadora como imprescindible.
|
Síntesis
Juan Carlos I. La biografía sin silencios, polémica y abrumadora obra, ofrece el
más completo y descarnado relato biográfico del que fuera rey de España hasta
hace bien poco. Elegido y educado para ser rey por Franco, defensor de la
herencia política del dictador, garante del statu quo institucional a lo largo
de cuarenta años, esta vibrante e incómoda obra no silencia ninguna parcela de
su vida y reinado; ni sus negocios millonarios, ni sus poco edificantes
círculos de amistades, ni su ajetreada vida sentimental, ni tampoco su
participación en alguno de los hitos más siniestros de la historia reciente
como el intento de golpe de Estado del 23F.
Autora
Rebeca
Quintans (Arzúa, A Coruña, 1964) es licenciada en Filología por la Universidad de
Santiago de Compostela y doctora en Periodismo por la Universidad Complutense
de Madrid. Trabajó como reportera freelancer para diversas publicaciones, tanto
con-vencionales (Interviú, Tiempo, El
Semanal, Tribuna, Artículo 20, Mía, A Nosa Terra, El Correo Gallego…)
como alternativas (Ardi Beltza, Kale Gorria,
El Otro País, No a la Guerra,
Diagonal…).
Junto con Andrés Sánchez escribió Gran Hermano, el
precio de la dignidad. Actualmente compagina su trabajo como profesora de
Teatro, Lengua y Literatura en un instituto público de Educación Secundaria del
barrio de Entrevías de Madrid, con el de profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
Sembrando futuro
Grupo editorial AkalPor el combate en el ámbito laboral
Dossier "por el combate en el ámbito laboral" by Valladolor on Scribd
SOLIDARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA
De la memoria reciente de la lucha de clases
Valladolor no admite comentarios
La apariencia como forma de lucha es un cancer
El debate esta en la calle, la lucha cara a cara
Usandolo mal internet nos mata y encarcela.
Piensa, actua y rebelate
en las aceras esta el campo
de batalla.
si no nos vemos
valladolorenlacalle@gmail.com